La organización cultural cerró un verano 2025 cargado de formación, audiciones y giras en la región y el país.
Luego de dos meses marcados por una intensa agenda de formación, audiciones y presentaciones de sus variados elencos, la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda realizó un positivo balance de sus recientes actividades, destacando el crecimiento artístico de sus integrantes, el impacto de sus giras en distintas comunidades y la generación de nuevos elencos.
Durante el período estival, la academia consolidó su programa de formación musical con más de 120 horas de perfeccionamiento gratuito, tanto interno como externo con el 1er. Taller de Perfeccionamiento Orquesta Filarmónica Intermedia (OFI) y Orquesta Filarmónica Antena (OFA), el Curso de Luthería y la Masterclass para Violines OFI, así como el incipiente programa permanente Antena Biligüe.
“Sabemos que lo formativo es fundamental para el desarrollo de toda persona y, por lo mismo, tuvimos varios talleres de perfeccionamiento para nuestros integrantes de manera interna, así como otros abiertos a la región como la semana en que contamos con el taller de Luthería, a cargo del profesor Reynaldo Ferrera”, precisó Jorge Legua, presidente de la Academia PAC
Giras y presentaciones
Entre las giras y presentaciones tanto de la OFI como de la OFA se llegó a un público asistente de 7.500 personas, en instancias tanto gratuitas como pagadas. La Filarmónica Intermedia cautivó al público en La Serena en cuatro presentaciones del Concierto 31 Minutos, dos de las cuales estuvieron destinadas a los jóvenes participantes de la Jornada Nacional de la Juventud 2025, así como otras dos presentaciones realizadas en Ovalle y Freirina.
Mientras que, la Filarmónica Antena se enfocaba en una interesante gira al sur del país con el concierto Harry Music Sinfónico. “Con la OFA tuvimos la gira de cierre de verano que abarcó las ciudades de Valdivia, Talcahuano y Lota llevando con mucho éxito, Harry Music Sinfónico”, agregó Legua.
A ello se suma la participación en la Expo Japan ULS 2025 con el concierto Ensamble Kokoro No Niwa, instancia en la cual se logró un encuentro de vinculación con la Embajada de Japón, buscando generar una red de contacto con el fin de proyectar trabajo conjunto.
Mayor interés
“Cerramos el verano con variadas actividades, pero, sobre todo, con gran cantidad de público que se ha acercado a conocer el trabajo que estamos realizando y que fue a las presentaciones. Uno de los objetivos que tiene nuestra institución es la generación de nuevas audiencias y se ha logrado. Paralelamente, ha habido un interés creciente por ser parte de esta esta academia y eso habla muy bien del trabajo que estamos realizando”, detalló el profesor Jorge Legua.
Otro de los hitos relevantes del verano fueron las audiciones de los elencos corales y de danza con una alta participación, así como la audición para integrar la Orquesta Infantil. “Nos alegra y sigue sorprendiendo la confianza de las familias, para la audición de la naciente orquesta infantil tuvimos más de 100 inscritos, debiendo aumentar los cupos de 32 a 65 seleccionados, en un esfuerzo ue hacemos como academia por brindar más oportunidades”, precisó Jorge Legua.
Con este positivo balance, la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda reafirma su compromiso con la formación de jóvenes talentos y la promoción de la música como una herramienta de desarrollo artístico y cultural.