Arte y comunidad: Fundación Filarmónica de Coquimbo proyecta un nuevo año de música, inclusión y crecimiento
Fundación Filarmónica de Coquimbo

Arte y comunidad: Fundación Filarmónica de Coquimbo proyecta un nuevo año de música, inclusión y crecimiento 

La institución se prepara para nuevos 12 meses de democratización cultural en la región, donde sumarán teatro y otras novedades gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Consolidada como un referente cultural en la región, la Fundación Filarmónica de Coquimbo inicia su temporada 2025 destacando importantes logros del año reciente, y además, presentando novedades que continuarán fomentando la inclusión y el acceso a la música en todos los grupos etarios.

El funcionamiento de esta organización artística cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Un 2024 de grandes avances y cifras prometedoras

El año 2024 marcó hitos significativos para la Fundación. Según su directora, Constanza Rodríguez, “evaluamos muy positivamente lo logrado, tanto por el esfuerzo colectivo dentro de la Fundación como por las alianzas colaborativas que sostuvimos”. Destaca también la subvención extraordinaria de la Municipalidad de Coquimbo, que permitió adquirir nuevos instrumentos, beneficiando a 50 nuevos estudiantes de la banda inicial y mejorando el equipamiento de los actuales educandos.

Durante el año, los conciertos educacionales y didácticos llegaron a más de 1.500 personas, incluyendo niñas, niños y adultos mayores en residencias y hogares. Por primera vez, las y los adultos mayores no solo disfrutaron de la música como espectadores, sino también como artistas gracias a su participación en los nuevos coros creados por la Fundación. “Fue hermoso ver cómo estos espacios ayudaron a los participantes a crear redes de apoyo y comunidad, elementos fundamentales para el bienestar socioemocional”, enfatiza la directora.

Programas inclusivos y formativos: hitos destacados

En 2024, el programa Semilla Filarmónica se consolidó como una plataforma para la formación temprana en música. Diseñado para niñas y niños de 4 a 6 años, este programa integra el aprendizaje musical con juegos didácticos y disciplinas complementarias como la pintura. “El aprendizaje jugando es esencial en la primera infancia, y Semilla Filarmónica crea un espacio donde los niños exploran su potencial musical de manera integral”, asegura Rodríguez.

Otra iniciativa clave fue el programa Filarmónica Inclusiva, que abrió las puertas a niñas y niños en situación de discapacidad, vinculándolos a la música de una forma cercana y transformadora. “Algunos participantes descubrieron su pasión por la música y ya forman parte de la Fundación como estudiantes activos. Y también nos logramos vincular con las instituciones que participaron de esta iniciativa entre ellas, Teletón, el Departamento de Gestión Inclusiva de la Municipalidad de Coquimbo, y la Fundación Whanau”, comenta la directora.

Novedades para 2025: Ampliando horizontes

En este nuevo ciclo, la Fundación mantendrá sus programas de formación artística y buscará concretar nuevos proyectos. Entre las novedades más destacadas están la gestión de un fondo para desarrollar un teatro musical que combine música, danza y artes escénicas, y la creación de una Big Band Infanto-Juvenil. “Este trabajo interdisciplinar nos permitirá conectar aún más a las familias y fomentar una experiencia artística completa”, afirma Rodríguez.

Además, se proyecta mantener los cuatro coros existentes, que han permitido la participación de personas de todas las edades, creando una dinámica familiar enriquecedora. “Es conmovedor ver a padres, hijos y abuelos compartir el mismo escenario o disfrutar de los conciertos juntos. Esto fortalece los lazos familiares y genera un impacto social positivo”, destaca.

La música como herramienta de transformación social

Uno de los hitos más importantes de 2024 fue la interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven, un esfuerzo conjunto con el Gobierno Regional y otros actores públicos y privados. “Logramos llevar este mensaje de fraternidad y unión a lugares donde nunca antes se había escuchado. Esto refuerza nuestro compromiso de acercar la música a todas las comunidades”, concluye Rodríguez.

Compromiso sostenido gracias al financiamiento cultural

La Fundación Filarmónica de Coquimbo forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

WordPress Theme built by Shufflehound. © Copyright 2024, Radio Clásica FM - Todos los Derechos Reservados
  • https://sp001.servidoresph.com/8130/stream
  • https://www.radioclasicafm.cl
  • Radio Clásica FM