Un fallo eléctrico de dimensiones extraordinarias paralizó este lunes gran parte de la España peninsular, afectando a millones de ciudadanos y extendiendo sus efectos a Portugal y zonas de Francia. El operador del sistema eléctrico español, Red Eléctrica, confirmó la incidencia y trabaja a contrarreloj para restablecer la normalidad total, aunque el suministro ya ha vuelto a algunas áreas.
La vida cotidiana se vio abruptamente interrumpida. Los servicios de trenes quedaron paralizados, dejando a pasajeros atrapados, como confirmó el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). En Barcelona, el metro y todas las líneas de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) cesaron su actividad, obligando a evacuar a miles de usuarios, algunos incluso desde el interior de túneles. Los semáforos se apagaron, generando caos en el tráfico, y numerosos negocios tuvieron que cerrar sus puertas.
Las comunicaciones también sufrieron un duro golpe: las conexiones a internet fijo fallaron y los datos móviles funcionaron con importantes incidencias, dificultando el contacto y el acceso a información.
Respuesta Institucional y Análisis Técnico
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno de España activó un comité de crisis en La Moncloa para monitorear la situación y coordinar la respuesta. La Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (o el cargo correspondiente en ese momento), Sara Aagesen, se desplazó al centro de control de Red Eléctrica para seguir de cerca los trabajos de recuperación, asegurando que se emplearían “todos los medios necesarios”. Incluso el Palacio de la Zarzuela reforzó su seguridad exterior con Unidades de Intervención Policial (UIP) como medida preventiva ante la alteración del orden público.
Red Eléctrica detalló que se produjo un “cero” en el sistema eléctrico peninsular, término técnico que describe un colapso generalizado del suministro. Los datos en tiempo real mostraron una caída drástica del consumo eléctrico alrededor de las 12:30 (hora de Madrid): de unos 25.184 megavatios (MW) se desplomó súbitamente a 12.425 MW. El operador aseguró que las Islas Canarias y Baleares no se vieron afectadas por este incidente.
Las causas exactas del fallo están bajo investigación. “Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, comunicó Red Eléctrica a través de sus canales oficiales.
Impacto Internacional y Reacción Europea
La interrupción no se limitó a España. El gestor de la red eléctrica portuguesa confirmó un corte “masivo” que afectó a “toda la Península Ibérica”, provocando escenas de desconcierto en ciudades lusas. El operador francés también reportó una interrupción “breve” del servicio en algunas áreas del país. La Unión Europea manifestó estar en contacto con las autoridades españolas para esclarecer las causas de esta grave falla transfronteriza.
Mientras los técnicos trabajan en la recuperación total y se investigan las causas de este apagón sin precedentes recientes, la jornada deja una imagen de vulnerabilidad y dependencia del suministro eléctrico en la sociedad moderna.