
La jefa de Inteligencia de la PDI, prefecta Consuelo Peña, fue interrogada en la tarde de este viernes en la Fiscalía Centro Norte, que investiga las acusaciones de abuso sexual y violación en el caso que gatilló la renuncia del ex subsecretario, Manuel Monsalve. El motivo de los interrogatorios es la diligencia realizada por la PDI en el hotel Panamericano donde Monsalve se hospedaba y hasta donde llevó a una de sus asesoras, que posteriormente lo acusó de esos delitos, la noche del 22 de septiembre.
La diligencia consistió en revisar las grabaciones de esa noche y del día siguiente de las cámaras del hotel, por orden del entonces subsecretario Monsalve. Esa diligencia sería ilegal dado que no fue autorizada por ningún tribunal. Este viernes en la mañana -antes del interrogatorio de la jefa de Inteligencia la Fiscalía- también tomó declaración a varios miembros de la PDI que fueron desplegados por Monsalve.
Según altas fuentes vinculadas a la investigación, las diligencias ilegales provocaron un terremoto dentro de la PDI.
Lo más grave para la PDI que el actual director de la institución, Eduardo Cerna -nombrado por el gobierno el 21 de marzo- podría tener el mismo destino de su antecesor, Sergio Muñoz, quien fue destituido el 20 de marzo por entregar información confidencial al abogado Luis Hermosilla sobre procesos en curso.
En este caso, Cerna reconoció que le había entregado información a la ministra Carolina Tohá – supuestamente el martes- de que la Fiscalía Centro Norte estaba investigando a Monsalve desde el día anterior, lunes 14, por abuso sexual y violación.
“Le comuniqué (a Tohá) que se estaban realizando actuaciones investigativas, que tenemos una investigación por delito sexual, cuyos alcances se verán y que el implicado era el subsecretario del Interior”, señaló Cerna. “¿Por qué le comunico? Porque tenemos un nexo permanente y directo con él (Monsalve) y él era el investigado”.
“Yo le comunico eso, pero no los detalles de la investigación. Le coloco en conocimiento de eso”, agregó.
Dada la relación entre el jefe de la PDI y la ministra del Interior hay sospechas de que le pudo haber entregado más información y antes, dadas las contradicciones y omisiones en las versiones entregadas en La Moneda.
Con la noticia de que Monsalve ordenó revisar las cámaras, cae por tierra su versión de que no conocía la naturaleza de la investigación, como afirmó en su primera declaración pública el jueves. La ministra un poco más tarde también insistió en que no conocía detalles de la acusación.
Además, en su conferencia de prensa de este viernes el presidente Boric sostuvo lo siguiente: “El subsecretario Monsalve me comentó ese martes en la noche que él había revisado las cámaras del hotel”.
Las circunstancias en que supo el gobierno y el nivel de información que se le entregó -además de las dudas que suscita su versión sobre el caso- están siendo objeto de fuerte cuestionamiento, dada las omisiones y contradicciones de la autoridades, tal como se vio en la larga conferencia de prensa (50 minutos) del presidente Gabriel Boric en la mañana de este viernes.