En el marco del Mes de la Adopción, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia organizó un conversatorio para las familias idóneas en espera activa de adopción. El evento, realizado en la Biblioteca Regional, tuvo como protagonista a Karla Riera Pizarro, madre adoptiva y autora del libro “Hijo de mi corazón”, quien compartió su experiencia personal y el proceso que la inspiró a escribir esta obra.
El encuentro ofreció un espacio para reflexionar sobre los desafíos y emociones asociados a la adopción, con el testimonio de Riera, quien relató cómo, a través de un exitoso enlace adoptivo, logró formar una familia con su hijo. La autora destacó que la motivación para escribir su libro surgió del profundo deseo de su hijo de conocer su historia, lo que le permitió transmitir un mensaje de esperanza y amor a otras familias en proceso de adopción.
La directora regional (s) del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Coquimbo, Anita Bonell Bravo, subrayó la importancia de estos espacios de encuentro, señalando que “es fundamental acompañar a las familias en espera activa, brindándoles herramientas y apoyo emocional durante este proceso tan significativo”.
El conversatorio, que giró en torno a la experiencia de Karla Riera al adoptar a un niño de tres años ,que hoy tiene 14 años cumplidos, abrió un espacio para compartir vivencias y fomentar la reflexión sobre el proceso de adaptación familiar. Riera, emocionada por la posibilidad de presentar su libro ante postulantes que atraviesan una situación similar a la que ella vivió, expresó que “fue una experiencia maravillosa y gratificante. Ver a tantas personas dispuestas a entregar su amor me llena de alegría, y creo que este tipo de encuentros son esenciales para quienes están comenzando su propio camino hacia la adopción”.
El evento respondió a una solicitud hecha por los propios postulantes de adopción, quienes, mediante una encuesta, manifestaron su interés en conocer testimonios de adopciones exitosas como parte de su proceso de espera. Entre los asistentes, el matrimonio de Johana Castillo y Exequiel Martínez comentó: “Fue una experiencia muy enriquecedora que nos da renovadas fuerzas para continuar este proceso. Nos sentimos más esperanzados y con más energía para seguir adelante en este camino”.
Con la finalidad de seguir apoyando a las familias en espera activa, se espera que estos espacios de conversación y reflexión continúen realizándose, generando un ambiente de apoyo, diálogo y aprendizaje en torno a la adopción y las características de los niños, niñas y adolescentes susceptibles de ser adoptados.